Alumno de infantil con altas capacidades

 En nuestro CEIP detectamos un caso de un niño de 4 años que posee un cociente intelectual por encima de la media respecto al grupo de referencia y, además destaca por su interés y motivación respecto a las tareas, sin olvidarnos de su gran creatividad y ritmo de aprendizaje. 

Se va a realizar un procedimiento de ocho pasos para el correcto trabajo con el alumno:

En primer lugar, se leerá y analizara el escenario del caso. En este blog se realizaran diversas entradas informativas sobre el alumnado con altas capacidades con las cuales podemos hacernos una idea general para así proceder al paso dos, realizar una lluvia de ideas.  Por ejemplo, ¿El niño se desenvuelve correctamente con los niños y niñas de la clase de su edad? ¿Debería de ir un curso más adelantado? ¿Se aburre en clase? Todo esto lo acompañamos de las respuestas que nos ha facilitado el propio niño, comento que sus compañeros y compañeras no siempre juegan con él, en el aula no se siente cómodo al dar temario que él considera como "fáciles" y se siente diferente a los demás, ya se verá si sus respuestas son validas o no al finalizar la investigación. Los siguientes tres pasos se basan en realizar unas listas, en la primera encontraremos todo lo que nuestro equipo conoce de los niños y niñas con altas capacidades. Algunos de los puntos que destacamos de nuestra lista son: 

- Rendimiento más alto que el resto de sus compañeros y compañeras en clase. 

- Tienen capacidades destacables para aprender, recordar y manipular símbolos. 

- Poseen un desarrollo de maduración precoz.

La segunda lista la hemos completado con lo que el equipo docente considero que se debe saber para dominar la situación. Algunos de los ejemplos que pusimos son:

-  Si el rendimiento podría evolucionar más y lograr una mayor diferencia intelectual con los niños y niñas de su edad.  

- Procesos para trabajar en clase frente a todos los niños y niñas e individualmente. 

- Técnicas para la identificación temprana del alumnado con altas capacidades. 

En la ultima lista, procedimos a recalcar lo que necesitamos hacer para saber sobrellevar la situación con profesionalidad, nuestro alumno también a participado en la elaboración de esta. 

- Observar sus capacidades en clase.

- Investigar la posibilidad de que transcurra la escolaridad un curso adelantado. 

-  Realizar tareas del interés del niño para no ocasionar actividades que para el sean rutinarias o monótonas. 

El sexto punto trata de definir el problema. El concepto de altas capacidades es muy amplio, a raíz de nuestro trabajo en clase hemos podido concluir que se trata del alumnado con un potencial mayor a la media que poseen sus compañeros y compañeras de aula. Pudimos observar que sus capacidades tanto en el aprendizaje como en la maduración son destacables. Aun así, notamos que su autoestima es un poco baja al notar que se siente raro y diferente al resto. Por ello consideramos la posibilidad de adelantarlo de curso ya que responde con las siguientes características: 

El niño se aburre en clase. No se integra en la clase actual y sus compañeros y compañeras no lo llegan a aceptar. Posee mayor madurez emocional que otros niños y niñas de su edad. 

El séptimo y anteúltimo paso es el planteamiento de la intervención y respuesta educativa.  A lo largo del blog encontramos diferentes videos y autores que tratan este tema que nos ayudaran a concluir el resultado de la situación. Nuestro equipo planteó subirle un curso el siguiente año escolar e intervenir progresivamente con el para una mayor adaptación.   

Por ultimo, se presentan los resultados. La decisión final esta tomada pero el niño necesita un periodo de adaptación por lo que acabara este curso con sus compañeros aunque se le enviaran tareas y actividades correspondientes a un curso avanzado. Además se le hablara a los futuros compañeros y compañeras del caso para que sepan aceptarlo de la mejor manera posible y pueda desarrollarse correctamente. También se hará un seguimiento individual detallado para saber cuanta es la diferencia de su potencial con el resto del alumnado correspondiente con su edad y si, llega a tener el nivel del curso siguiente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enlace vídeo: Juego del espejo. Introducción a la educación socioafectiva en niños de AACC.

Trastorno del aprendizaje escolar// Pablo A. Niebla Cabrera