Enlace vídeo: Juego del espejo. Introducción a la educación socioafectiva en niños de AACC.

 Como hemos visto en la entrada sobre los mitos asociados a las altas capacidades, es normal que haya desajustes entre el desarrollo emocional y cognitivo de los niños y niñas de AACC, siendo posible que un sujeto tenga la madurez cognitiva de un niño de 10 años a los 8, pero emocionalmente siga siendo un niño de 8 años. Por ello es conveniente destinar alguna actividad en el aula al citado desarrollo emocional aunque no se pueda tocar en su totalidad, pues lo prioritario en las aulas suele ser el desarrollo cognitivo.

Una buena forma de empezar a tantear el aspecto socioafectivo de nuestros/as alumnos/as es una actividad destinada al autoconcepto, como la que podemos ver en el siguiente vídeo:


Esta dinámica, llamada "Juego del espejo", adaptada al aula consistiría en que los alumnos/as se mirasen por turnos a un espejo facilitado por el profesor o profesora, y que este o esta les fuese haciendo preguntas orientativas sobre el autoconcepto que puedan tener de sí mismos (por ejemplo: ¿Qué es lo que más te gusta del niño/a del espejo? o ¿Qué cambiarías del niño/a del espejo?).

Esto puede resultar útil no sólo para ayudar al desarrollo socioafectivo de alumnos con o sin AACC, sino también para identificar en otros alumnos otras posibles dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trastorno del aprendizaje escolar// Pablo A. Niebla Cabrera